Páginas

jueves, 29 de diciembre de 2022

Usar SVN en simples pasos






Apache Subversion (también conocido como SVN) es un sistema de control de versiones de código abierto que fue desarrollado a principios de la década de 2000. Su objetivo es facilitar el trabajo en equipo en proyectos de software y mantener un historial de todos los cambios realizados en el código a lo largo del tiempo.

SVN fue creado como una alternativa libre al sistema de control de versiones commercial CVS (Concurrent Versions System). A diferencia de CVS, SVN permite el control de versiones de archivos binarios además de sólo archivos de texto y tiene una mayor flexibilidad en la estructura del repositorio.

Desde su creación, SVN ha ganado gran popularidad y ha sido utilizado en muchos proyectos de software de código abierto y de código cerrado. Actualmente, es mantenido por la Apache Software Foundation y sigue siendo una opción popular para el control de versiones de proyectos de software.

Acá puedes ver un tutorial básico en 6 pasos, para usar SVN:

  1. Instala SVN en tu computadora. Puedes descargarlo desde la página oficial de Apache Subversion o usar un paquete de instalación para tu sistema operativo.

  2. Crea un repositorio de SVN. Un repositorio de SVN es un lugar donde se almacenan todos los archivos y cambios de tu proyecto. Puedes crear un repositorio local en tu computadora o en un servidor remoto. Para crear un repositorio local, usa el comando: svnadmin create [ruta del repositorio].

  3. Importa tus archivos al repositorio. Para hacerlo, usa el comando svn import [ruta de los archivos] [ruta del repositorio] -m "Mensaje de commit". Este comando agregará tus archivos al repositorio y creará una primera versión (también conocida como "commit").

  4. Clona el repositorio. Si quieres trabajar en el proyecto desde otra computadora o compartir el repositorio con otras personas, puedes clonar el repositorio usando el comando svn checkout [ruta del repositorio] [ruta local]. Esto creará una copia local del repositorio en tu computadora.

  5. Realiza cambios en tus archivos y usa SVN para realizar seguimiento de ellos. Para realizar cambios en tus archivos, simplemente abre y modifica los archivos como lo harías normalmente. Luego, usa el comando svn status para ver qué archivos han cambiado. Para agregar un archivo nuevo al seguimiento de SVN, usa el comando svn add [ruta del archivo]. Para eliminar un archivo del seguimiento de SVN, usa el comando svn delete [ruta del archivo].

  6. Realiza un commit de tus cambios. Un commit es una forma de guardar tus cambios en el repositorio y crear una nueva versión de tus archivos. Para hacer un commit, usa el comando svn commit -m "Mensaje de commit". Este comando guardará todos los cambios realizados desde tu último commit en el repositorio y creará una nueva versión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usar SVN en simples pasos

Apache Subversion (también conocido como SVN) es un sistema de control de versiones de código abierto que fue desarrollado a principios de l...